6°Año 2°Div Presupuesto Clase 40 -07.07.21 -6°2° -Presupuesto de la Construcción.

6° AÑO - 6° Año - 2° División 07/07/2021 Por Bardinella H. Emmanuel
Contenido teórico sobre como trabaja la materia. Es lo necesario para dar inicio al cálculo del presupuesto sobre el proyecto final.
Portada de formulario - 62 presupuesto de la construccion (2)
[email protected]

"Costo de la Mano de Obra.
Es otro de los factores determinantes en la preparación de los costos unitarios. Se compone de jornales y sueldos de peones, albañiles, mano de obra especializada y demás personal que afecta directamente a los diferentes ítems de la obra.

Rendimiento de la Mano de Obra.
El rendimiento de la mano de obra se puede definir como la cantidad de unidades iguales que un obrero puede hacer en un periodo fijo o alternativamente el tiempo que se requiere de un obrero para hacer una unidad de obra; dicho en forma resumida, el rendimiento es:

 La cantidad de obra hecha en la unidad de tiempo,
 El tiempo necesario para hacer una unidad de obra

Para hacer un análisis del rendimiento de la mano de obra, se debe tomar en cuenta el tiempo total de permanencia de un trabajador en una obra se aprovecha sólo parcialmente, pudiendo hacerse una subdivisión de su trabajo de la siguiente manera:

 Trabajo productivo: actividad que aporta directamente a la producción, por ejemplo: la colocación de encofrado, hormigonado, vibrado, etc.
 Trabajo contributivo: actividades de apoyo que deben ser realizadas para que el trabajo productivo se pueda hacer, por ejemplo: traslado del encofrado a su lugar, limpieza de superficies para el hormigonado, etc
 Trabajo no contributivo: representan tiempos desaprovechados, por ejemplo: espera de materiales faltantes, conversación entre trabajadores, etc.

Costo de los Equipos de Construcción y Herramientas.
    Se considera a todas las maquinarias como ser: grúas, volquetes, cargadores frontales, etc.
En el caso de las maquinarias puede haber dos posibilidades para realizar el estudio:

-    Equipos alquilados: en esta situación sólo se considera una precio por el alquiler del equipo
-    Equipos propios: para este caso, la situación es un poco más compleja, ya que se requiere determinar los costos de depreciación del equipo y los de posesión y operación del mismo, mediante algún método, el cual se desarrollará más adelante en el presente capítulo.

Herramientas
    Este monto está reservado para la reposición del desgaste de las herramientas y equipos menores. Este insumo, es calculado y tomará el 5% de la mano de obra.

COSTOS INDIRECTOS
    Los costos indirectos son aquellos gastos que no son fácilmente cuantificables como para ser cobrados directamente al cliente.
Los costos indirectos incluyen: gastos generales, utilidades y los impuestos.

Gastos Generales
Depende de aspectos como el lugar donde se debe realizar la obra. Así por ejemplo, las obras locales tienen gastos generales más bajos que los que están ubicados en el campo y también es obvio que una empresa constructora grande tiene gastos generales mayores que la de una pequeña.

Los gastos generales no son un porcentaje de los costos directos; se los expresa como porcentaje solamente como un artificio matemático, para distribuir el gasto en cada uno de los ítems de la obra, ya que la certificación de la obra, se realiza mediante medición del volumen de cada ítem multiplicado por su precio unitario.
Es así que para efectos de cálculo, los gastos generales se tomará en un porcentaje del incidencia de 15% al 20% con respecto al sub total general del costo-costo.

Ejemplo. Resumen de Incidencias por Gastos Generales.

Incidencia por compra de pliego 0.06%
Incidencia de preparación de propuesta 0.48%
Incidencia por documentos legales 0.19%
Incidencia por garantías y seguros 2.04%
Incidencia por preparación de oficina 6.18%
Incidencia por administración de obras 3.91%
Incidencia por movilización y desmovilización 1.06%
Incidencia por gestión de riesgos 1.98%

TOTAL GASTOS GENERALES 15.90%

Impuestos
    En lo que se refiere a los impuestos, se toma el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el
Impuesto a los Ingresos Brutos (IB). El impuesto IVA grava sobre toda compra de bienes, muebles y servicios, estando dentro de estos últimos la construcción, su costo es el del 21% sobre el costo total neto de la obra y debe ser aplicado sobre los componentes de la estructura de costos.
El impuesto provincial grava sobre ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de cualquier actividad lucrativa, su valor es el del 3% sobre el monto de la transacción del contrato de obra.
"