1°Año 4°Div Geografia Aprendizaje N°3: Reconocimiento de los grandes conjuntos ambientalesa través del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales de América y Argentina: Hidrografía

1° AÑO - 1° año - 4° División 26/06/2021 Por Susana Doffo
En este artículo aprenderemos sobre la importancia de los ríos para el hombre
cuenca del desaguadero 1 - 14 c.s.geografia
[email protected]

ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA
PROFESOR: SUSANA DOFFO
CURSO Y DIVISION: 1°
TÍTULO DEL TRABAJO: HIDROGRAFÍA DE ARGENTINA Y AMÉRICA 
FECHA DE ENTREGA: a definir por la profesora
HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA Y ARGENTINA
La Hidrografía es el estudio de las aguas continentales, también llamadas aguas dulces, a diferencia de la oceanografía, que es el estudio de las aguas oceánicas. Cuando se hace referencia a la Hidrografía de un territorio se alude a los ríos, arroyos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, etc.
Todos los cursos de agua son denominados fluvio, de ahí viene el adjetivo fluvial, que hace referencia a los ríos, arroyos, etc., que son corrientes de agua que circulan sobre la superficie terrestre y se trasladan desde los lugares más altos hacia los más bajos. Los ríos más importantes del continente americano desembocan en el océano Atlántico. Esto se debe a que en el oeste se encuentran los relieves más altos y en el este, las zonas más bajas. Se destacan los ríos Mississippi, Amazonas, Orinoco, Paraná y Uruguay.
Recuerden que cuando estudiamos el relieve, vimos los procesos externos que los desgastan, uno de esos desgastes lo produce la erosión fluvial.
Erosión fluvial
Los ríos tienen un rol protagónico en el modelado del relieve. Erosionan la superficie de diversas formas a lo largo de su recorrido. El curso de los ríos se divide en tres partes:


Cuencas hidrográficas
Una cuenca hidrográfica es un área en la cual el agua desagua, directa o indirectamente, hasta un río principal. Puede tener tamaños muy variables. Por lo general las cuencas reciben el nombre de su río colector principal.
Las cuencas más importantes de América son las de los ríos Mississippi, Amazonas, Orinoco, Paraná y Uruguay.


1. Lee el texto y responde : 15p
a- ¿Qué es la Hidrografía?
b- ¿A qué nos referimos cuando usamos la palabra FLUVIAL? Explica
c- ¿Qué nombre recibe la erosión provocada por los ríos y porqué son importantes? 

2- Observa el video y toma apuntes y responde: 18p https://www.youtube.com/watch?v=5UjuCMxT_NY ( ver solamente hasta donde empieza a hablar de España, hasta los 2:47 minutos)
a- Qué es el Curso, Caudal y Régimen de un río? Define cada uno
b- Nombra cada uno de los cursos de los ríos y da características de cada uno.
c- Explicar brevemente los elementos que influyen en la formación de los ríos.

3- Escucha el siguiente video, toma apuntes y resuelve las actividades: 15p (3:a,b y c)
https://www.youtube.com/watch?v=I-EJkZeavP8
a- ¿Qué características tienen los ríos que desembocan en el Océano Atlántico?
b- ¿Qué características tienen los ríos que desembocan en el Océano Pacífico?
c- En un mapa de América localiza el área que ocupa la cuenca de los cuatro ríos más importantes y localiza los cuatro ríos también.
d- Completen la siguiente tabla con la información que extraigan del video: 32p
NOMBRE DE LA CUENCA NACIMIENTO CARACTERÍSTICAS DESEMBOCADURA


HIDROGRAFÍA DE LA ARGENTINA
Argentina tiene dos cuencas hidrográficas muy importantes, pero también muy diferentes entre sí: la Cuenca del Plata y la Cuenca del Desaguadero.
CUENCA DEL PLATA 
La Cuenca del Plata es la más importante de la Argentina y una de las más destacadas del mundo por la superficie que ocupa y por los recursos que posee. Esta cuenca es compartida por todos los países limítrofes con excepción de Chile.
Es una cuenca exorreica, ya que desemboca en el Océano Atlántico
Posee una dimensión total de 3.100.000 KM2, en la cual viven más de 100 millones de personas, distribuídas en los cinco países que limitan con nuestro país.
La mayor superficie se encuentra en Brasil (46%), luego le sigue Argentina (30%), Paraguay (13%), Bolivia (6%) y Uruguay (5%).
En esta área se encuentran aproximadamente 50 ciudades de importancia, como por ejemplo el área metropolitana de Buenos Aires y 75 grandes represas, como la de Salto Grande. Además en esta cuenca se concentran importantes actividades agropecuarias e industriales.
Los ríos colectores son el Paraná y el río Uruguay. Al río de la Plata, se lo considera la continuidad morfológica e hidrológica del río Paraná. Es muy importante porque es la vía de salida de las materias primas y productos elaborados en su cuenca: cereales, carnes y manufacturas de metales. 


CUENCA DEL DESAGÜADERO
El Sistema del Desagüadero se desarrolla en una de las zonas más áridas del país. Tiene su fuente de alimentación en la Cordillera de Los Andes. Los principales ríos que lo componen son el Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel.
Estos ríos son afluentes del colector que, con distintas denominaciones, recorre la región cuyana con dirección norte-sur y recorre aproximadamente 1000 km. 
Es una cuenca endorreica, donde los afluentes desembocan en otro río.
Esta cuenca tiene aproximadamente 248.000km2. Todo este sistema de ríos da origen al área que se conoce como “oasis ricos”, ya que, en sus valles, se instalan las ciudades más importantes y se concentra la agricultura de cultivos propios de la zona, como la vid, en Mendoza y San Juan. También se usan algunos para generar energía eléctrica y para consumo humano.


2. Completen la siguiente tabla comparativa entre las dos cuencas más importantes de la Argentina 20p
Cuenca del Desaguadero Cuenca del Plata
Ubicación 


Relieves que atraviesa 


Tipos y variedades climáticas( ver mapa de climas de Argentina) 


Tipo de cuenca 


Usos de estos ríos