6°Año 2°Div PRESUPUESTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y TASACIONES UNIDAD N° 1

[email protected]
"PRESUPUESTO DE OBRA
Algunas definiciones de presupuestar:
- Es la predicción monetaria que representa realizar una actividad o tarea determinada.
Cálculo aproximado del costo de una obra.
- Es la expresión en cifras monetarias del programa de trabajo previsto en un proyecto.
- Es el monto que se autoriza como apropiación para invertir en la materialización de
un proyecto específico.
Presupuestar una obra, es establecer de qué está compuesta (composición cualitativa) y cuántas unidades de cada componente se requieren (composición cuantitativa) para, finalmente, aplicar precios a cada uno y obtener su valor en un momento dado.
Previamente se debe someter el proyecto a los siguientes análisis:
- Análisis Geométrico. Significa el estudio de los planos de construcción, es decir la
determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos métricos, análisis de costos unitarios).
- Análisis Estratégico. Que es la definición de la forma en que se ejecutará,
administrará y coordinara la construcción de la obra o el desarrollo de esta. Esto
genera determinadas actividades que deben realizarse, pero que no se encuentran en los planos de construcción.
- Análisis del Entorno. Definición y valorización de costos no ligados a la ejecución física de actividades o de su administración y control (conexión a servicios públicos, trabajos de mitigación de impacto ambiental, etc.)
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO
Todo presupuesto tiene cuatro características fundamentales: es aproximado, es singular, es temporal y es una herramienta de control.
El presupuesto es aproximado, sus previsiones se acercaran más o menos al costo real de la obra, dependiendo de la habilidad y experiencia del presupuestador.
El presupuesto es singular, como lo es cada obra, sus condiciones de localización, clima y medio ambiente, calidad de la mano de obra características del constructor, etc.
El presupuesto es temporal, los costos que en él se establecen sólo son válidos mientras tengan vigencia los costos que sirvieron de base para su elaboración. Los principales factores de variación son: Incremento del costo de los insumos y servicios; herramientas, materiales, tecnología, etc.
El presupuesto es una herramienta de control, permite correlacionar la ejecución presupuestal con el avance físico, su comparación con el costo real permite detectar y corregir fallas y prevenir causales de variación por ajuste en alcances o cambios en actividades.
PRESUPUESTO Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN
El presupuesto en construcción es una herramienta que tiene por objeto determinar anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.
Elaboración del Presupuesto.
Se realiza con base en los planos y en las especificaciones técnicas de un proyecto, se elaboran los cómputos de los trabajos a ejecutar, se hacen los
análisis de precios unitarios de los diversos ítems y se establecen los valores parciales de los capítulos en que se agrupan los ítems, y así obtener el valor total de la obra. Los pasos a seguir son:
-Listado de precios básicos. Lista de precios básicos de materiales, equipos y salarios utilizados.
-Análisis unitarios. Incluye indicaciones de cantidades y costos de materiales, transportes, desperdicios, costo de mano de obra, etc.
-Presupuesto por capítulos. Los costos de obra se presentan divididos por capítulos de acuerdo con el sistema de construcción, contratación, programación,
etc.
-Componentes del presupuesto. Se presenta el desglose del presupuesto con las cantidades y precios totales de materiales, mano de obra, subcontratos, equipos y gastos generales. Finalmente en: costos directos y costos indirectos.
-Fecha del presupuesto. Se debe indicar la fecha en la que se hace el estimativo.
Ajuste o Modificación del Presupuesto.
-Se insiste en el carácter dinámico del presupuesto que conlleva el ajuste periódico, para que sirva de herramienta de control, que permita tomar las decisiones oportunas que garanticen la culminación exitosa del proyecto, para todas las partes.
Entre las condiciones de una obra, que al modificarse inciden en los costos y alteran su presupuesto, se pueden señalar:
-Reformas a los planos que implique mayores cantidades de los ítems previstos: obras adicionales, que no se tuvieron en cuenta originalmente en el presupuesto,
-Cambios en las especificaciones de la construcción que modifiquen el nivel de calidad y costo de su presupuesto inicial.
-Alteraciones del programa de trabajo con base en el cual se elaboró el presupuesto de la obra, que pueden modificar los recursos de tiempo, materiales, mano de obra, equipos, etc.
-Cambios en las condiciones asumidas para realizar las obras: organización general, modalidad de contratación o pago, sistemas constructivos, rendimientos, desperdicios, condiciones diferentes de suelo."