1°Año 4°Div Geografia Aprendizaje N° 3: CLIMAS DE AMÉRICA Y ARGENTINA

1° AÑO - 1° año - 4° División 07/06/2021 Por Doffo Susana
Estudiaremos los climas del continente americano y comprenderemos la forma en que los factores modifican las características de cada clima. Localizaremos los tipos climáticos
latitud - 14 c.s.geografia
[email protected]

"ESPACIO CURRICULAR:  GEOGRAFÍA
PROFESOR: SUSANA DOFFO
CURSOS Y DIVISIONES: 1
TÍTULO DEL TRABAJO: APRENDIZAJE PRIORITARIO N° 3.  El clima de América y Argentina  
FECHA DE ENTREGA:  a definir por la profesora
MEDIO DE CONSULTA Y RECEPCIÓN: Plataforma classrroom
La parte que hemos visto es la parte sólida, relacionada con el relieve.
Espero que hayan entendido como se han de formado  los relieves y cómo actúan los procesos, ya sean internos o externos sobre ellos..
Identificaron también los tres relieves emergidos más importantes, que son las montañas, mesetas y llanuras. A cada uno de ellos les corresponde un color, para identificar rápidamente en los mapas, donde se encuentra cada uno.
También pudieron ver que los relieves , que forman la corteza , ofrecen diferentes recursos para el hombre: las llanuras templadas, suelos ricos para cultivar o criar ganado, como la llanura pampeana donde hay soja, trigo, maíz, girasol   o se puede criar ganado. En las llanuras cálidas como la Amazónica, hay importantes recursos de flora, las selvas y fauna, los animales. Las montañas ofrecen variados  recursos minerales y agua  que desciende por los ríos.
En las mesetas encontramos muchos recursos como carbón y  petróleo, entre otros.
Además lo que sucede por debajo de la corteza, como vieron ustedes en el video, ocasiona determinadas problemáticas para el hombre, en las zonas cercanas a las montañas nuevas,  como son las que se encuentran al oeste de América y Argentina, como los terremotos y erupciones volcánicas.
Ahora veremos todo lo que ocurre en la atmósfera,  que es la parte gaseosa,  y en su  parte inferior, que se llama tropósfera. Esta es la zona donde se producen todos los climas  de las diferentes zonas de la superficie terrestre.
TEORÍA
  

CLIMAS DE AMÉRICA Y ARGENTINA

    Diferencia entre tiempo y clima 
    Tiempo: es la situación de la atmósfera en un momento y en un lugar determinando. Esta situación es cambiante. Por ejemplo: podemos tener un tiempo bueno con cielo despejado en la mañana, pero para la tarde el tiempo puede volverse inestable, con cielo nublado y producirse un marcado descenso de la temperatura. (pronóstico de todos los días)
    Clima: es el promedio de todos los estados del tiempo en un período no menor a 30 años, en un lugar determinado. Como resultado podemos tener clima cálido, templado y fríos desde el punto de vista de la temperatura. Climas áridos y húmedos desde el punto de vista de las precipitaciones.

Indicar cuál de estos mapas corresponde al tiempo y cual al clima de Argentina   


  
En la formación  de los climas intervienen elementos y factores:

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
En el tiempo y en el clima encontramos estos elementos:
1.    ELEMENTOS
a.    Temperatura 
 La temperatura es el grado de calor de la atmósfera.  Este calor proviene casi exclusivamente de la energía solar, ya que el calor interno del planeta no ejerce influencia sobre la superficie terrestre. De toda la energía que recibe del sol, la superficie terrestre absorbe una parte, otra parte se refleja hacia el espacio exterior por las nubes y el polvo atmosférico y la restante es retenida por la atmósfera, ya que las partículas sólidas se encuentran en suspensión en el aire y absorben la energía solar. 
b-Precipitaciones 
Es la cantidad de agua en la atmósfera y la posibilidad de que ésta precipite sobre la superficie de la tierra (en forma de lluvia, nieve o granizo), va a definir el grado de humedad o aridez del clima. Las precipitaciones pueden ser liquidas y si es menor a 0ºC son sólidas.
c-Presión atmosférica 
Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. La presión atmosférica difiere de un lugar a otro, del día y la noche y el verano al invierno, pues varia con la altura y la temperatura.
Las diferencias de presión originan vientos


Si bien en todos los  climas tenemos los tres elementos como la temperatura, la presión y la humedad, no en todos tenemos los mismos factores. Los factores  modifican los climas, produciendo cambios . Los factores son:  
•    Latitud
•    Distancia o proximidad al mar
•    Corrientes marinas
•    Altitud 
•    Disposición del relieve

2.    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
a)    Latitud
La temperatura disminuye desde el Ecuador hacia los polos. Esto se debe a la inclinación de los rayos solares, que llegan de manera perpendicular en el Ecuador y de manera oblicua hacia los polos, por lo cual allí se recibe menor cantidad de calor. 

¿Recuerdan el mapa de franjas climáticas que hicimos a principios de año? Ese,mapa refleja las franjas climáticas de acuerdo a la inclinación de los rayos solares identificando las tres franjas.
b)    Altitud 
La temperatura desciende con la altura a razón de 1ºC cada 180 m, aproximadamente. Esto determina que en las zonas más elevadas sean las más frías y que existan los glaciares y nieves en la cima de la cordillera. Por ejemplo en la ciudad de Mendoza  que está a los 700 metros sobre el nivel del mar tendré más temperatura, que en Uspallata, que está a 1900metros sobre el nivel del mar. Si en la ciudad de Mendoza tengo 20 °C, en Uspallata tendré 13°C, es decir hará más frío.

 


c)    Distancia al mar 
El agua como medio líquido, tarda más en calentarse y enfriarse que el continente, como medio sólido. Los mares pierden calor más lentamente y por ello las aguas actúan como reguladoras moderando las temperaturas. A medida que nos alejamos del mar es mayor la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas, es decir, es mayor la amplitud térmica. Por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires las diferencias de temperaturas entre día y noche son pequeñas; en cambio en Mendoza que está lejos del mar, las diferencias son mayores entre día y noche.
En Buenos Aires podemos tener una mínima de 10 grados y una máxima de 18 grados, es decir 8 grados de diferencia ( hay más humedad, que retiene el calor). En Mendoza en la misma época podemos tener una mínima de 2 grados y una máxima de 20 grados, es decir 18 grados de diferencia( hay menos humedad y por lo tanto el calor no se retiene)


 

d)    Disposición del relieve 
    La disposición del relieve puede facilitar u obstaculizar la entrada de vientos húmedos hacia el continente. Los relieves llanos permiten el libre desplazamiento de los vientos sobre la superficie terrestre, en cambio los relieves montañosos constituyen barreras para el desplazamiento del viento. Cuando un viento húmedo proviene del océano, se encuentra con una gran cadena montañosa, se ve obligado a ascender y descarga su humedad en forma de precipitaciones en ladera enfrentada al océano. Esto provoca lluvias orográficas (porque se encuentran con una montaña) Luego de la descarga en forma de lluvia o nieve, pasa seco, pero no necesariamente cálido.. Estas lluvias orográficas se producen en la ladera oriental de   las Sierras Subandinas y Sierras Pampeanas y  en la ladera occidental de los Andes Patagónicos Fueguinos.

 
Este proceso no debemos confundirlo con el Viento Zonda que afecta a nuestra provincia, si bien el proceso es parecido, no es igual. En una situación normal, el aire no llega a nuestra provincia, ya que las montañas son muy altas e impiden el paso del aire, proveniente del Océano Pacífico. Éste sólo se ve atraído cuando se instala un centro de baja presión en la Región de Cuyo y así se origina este viento cálido y seco.

 

e)    Corrientes marinas 
    Son desplazamientos de grandes masas de agua dentro de los océanos. Las corrientes marinas pueden ser cálidas o frías y modifican las temperaturas de las zonas que atraviesan. Por ejemplo, la corriente fría de Malvinas que provienen de a la Antártida, trae aguas con muy bajas temperaturas a las costas.
 
ACTIVIDADES
1-    Explica brevemente  la diferencia que hay entre el tiempo y el clima.        10p
2-    Observa el dibujo de las capas de la atmosfera. Nombra la capa donde se desarrolla la vida del hombre y de los seres vivos.                                                           5p
3-    Explica brevemente porqué es importante la atmósfera                              5p    
4-    Realiza un esquema con las características más importantes de los elementos del clima: temperatura, presión y humedad.                                                                 10p
5-    Busca un pronóstico del tiempo e identifica qué elementos del clima aparecen. 10p
6-    Completa  el esquema  que aparece abajo con los factores del clima, explicando brevemente cada uno.                                                                                   20p                                                                                                       
                                                                                                                                            


AHORA VAMOS A IDENTIFICAR LOS CLIMAS DE AMÉRICA Y ARGENTINA
Los climas  se pintan con diferentes colores:
•    los fríos con azules o violetas;
•    los templados con verde,
•    los cálidos con rojo,
•    los de montaña con marrón 
•    los áridos con amarillo
 

CLIMAS DE AMÉRICA   10P
 

CLIMAS DE ARGENTINA       10P
 

NOTA: los climas subtropicales se pintan con color naranja
7-    Observa el mapa de América e indica:                                       15P         
a-    ¿Cuál es el clima que predomina en América del Norte?
b-    ¿Cuál  predomina en América Central  ?
c-    ¿Cuál en América del Sur?
d-    ¿Qué ocurre con los climas a medida que nos alejamos del Ecuador, ya sea al sur  o al norte de América?
e-    ¿Dónde encontramos los climas fríos  más extremos?
8-    Observa el mapa de Argentina y responde:                                   5P
a-    ¿Cuál es el clima que más extensión abarca o predomina en nuestro país? 
b-    ¿Qué ocurre a medida que vamos hacia el sur, con las temperaturas?

"