1°Año 5°Dic Geografia ARGENTINA CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y DIVISIÓN POLÍTICA

1° AÑO - 1° año - 5° División 28/05/2021 Por María de los Ángeles Méndez
TRABAJO PRÁCTICO 3: TEMA 6: ARGENTINA CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y DIVISIÓN POLÍTICA
71urXLlPFaL._AC_SX679_ - 15 c.s.geografia
[email protected]

IMPORTANTE: 

        Materiales a utilizar: mapa de América político, mapa de Argentina político y colores.
        Si no pueden imprimir deberán copiar el trabajo (SIN ERRORES), ya que es bastante corto. (SÓLO COPIARLO, NO RESPONDERLO). (No copien las imágenes)
        Deben responder las consignas en la semana presencial, no lleven ninguna actividad hecha.
        Durante la semana presencial les explicaré el último trabajo práctico (el n°4), el cual es muy corto, así que lo realizarán en las semanas no presenciales, pero antes de la semana virtual. En el caso de la Burbuja C se los enviaré antes, para que tengan tiempo de terminarlo.
        RECUERDEN: que a los chicos que no pudieron rendir el oral, o lo desaprobaron les tomaré nuevamente en la semana presencial. Pero se incluirá, además de países y capitales, la división regional de América. También para la Burbuja C, ya que no pudieron rendir por falta de tiempo.
        Si tienen dudas pregunten en Classroom o por correo.


ARGENTINA es un ESTADO DEL MUNDO. Organización política.
Argentina presenta las siguientes características:
        Es una república democrática, entre otras cosas, porque los habitantes eligen a sus gobernantes. Esto quedo consagrado en la CONSTITUCIÓN NACIONAL.,
        La sociedad argentina se ha formado con diversas corrientes culturales, especialmente indígenas, europeas y, en menor medida, asiáticas y africanas.
        Es un ESTADO NACIONAL, porque, más allá de la diversidad de ideas y los conflictos que se generan entre distintos sectores de la población, gran parte de los argentinos comparte la idea de que hay ciertos valores y creencias compartidos, que nos hacen pertenecer a un mismo grupo, a una nación. Comparten una lengua, el español, aceptan determinados símbolos, como la bandera, la Escarapela, el Escudo, y el himno…
  
        Es un ESTADO SOBERANO porque puede ejercer efectiva posesión de un territorio en el que habita la población argentina y donde utiliza los recursos naturales sin restricciones o imposición de otros países, personas o empresas.
        Argentina es un ESTADO FEDERAL en el que se distribuyen los poderes entre los gobiernos provinciales y un gobierno nacional.   Las decisiones que adopta el gobierno de una provincia (siempre que no contradigan lo dispuesto en la Constitución Nacional) se aplican solamente en su territorio, las que adopta el gobierno nacional rigen en todo el territorio del país. 
  
EL TERRITORIO NACIONAL. LA DIVISIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA
En la actualidad la Argentina está constituida por 23 provincias y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es sede del gobierno nacional; por esa razón, es la Capital Federal  del país. Esta división política del territorio no es la misma que en los inicios del país, pues durante la primera mitad del siglo XIX solo había 14 provincias. A medida que el Estado nacional fue incorporado y controlando nuevos territorios, estos se transformaron en provincias. 
La ciudad de Buenos Aires tiene una historia distinta: en 1776 fue designada capital del Virreinato del Río de la Plata; en 1880, tras muchos conflictos, dejó de formar parte de la provincia de Buenos Aires y se transformó en la Capital Federal, y en 1994, se le otorgó la autonomía. 

CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES DE ARGENTINA
Las características más importantes a tener en cuenta son: la forma, extensión y posición.
La forma
Se han aplicado distintas denominaciones para caracterizar la forma de la República Argentina:
        Alargada en latitud: por su gran desarrollo en dirección norte-sur, lo que implica gran variedad climática y recursos naturales diversificados.
        Apendicular: con ella se hace referencia a la provincia de Misiones, que penetra como una cuña en los territorios de los países vecinos.
        Triángulo rectángulo: el cateto mayor se encuentra en el oeste representado por el límite con Chile, el cateto menor coincide con las líneas limítrofes que nos separan de Bolivia y Paraguay. La hipotenusa se corresponde con la fachada atlántica y la divisoria internacional con Uruguay y Brasil.

La extensión
La Argentina se caracteriza por poseer un territorio extenso que lo convierte en el octavo del mundo. Dentro del continente americano se encuentra en el cuarto lugar, después de Canadá, Estados Unidos y Brasil. Considerando la superficie total de 3.761.274 km2, en los cuales 2.791.810 km², corresponde a su porción americana emergida, 965.000 km2, corresponde al continente antártico que incluye a las islas australes de 4.464 km2..
El tamaño es un elemento importante para el desarrollo y crecimiento de los Estados y tiene consecuencias económicas y políticas, como ventaja sería contar con recursos naturales abundantes y mayor probabilidad de albergar a una población numerosa. Y como desventaja se puede mencionar la dificultad para realizar un control efectivo de toda superficie nacional desde el poder central hasta la periferia del Estado.
La posición
Existen dos tipos de posiciones: la posición absoluta y la posición relativa que lo vimos anteriormente.

Tema 6

Tema 6