5°Año 3°div Termodinamica FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

[email protected]
El calor es una fuente de energía, y como tal, necesita un medio en el que transmitirse. Hasta ahí parece claro, pero… ¿Cómo se produce este traspaso? Vamos intentar explicarlo a continuación.
El calor siempre fluye de un objeto más caliente a otro que está más frío. La velocidad en que el calor se traslada depende de la diferencia de temperatura entre un objeto y otro.
El calor puede generarse de tres formas distintas; a partir de una reacción química (como la combustión), una reacción nuclear (como aquellas que se desarrollan dentro del Sol) o una disipación (ya sea mecánica, fricción, o electromagnética, microondas).
El calor se transmite de tres maneras distintas:
Conducción: es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura, sin que se produzca transferencia de materia entre ellos.
Radiación: es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura. En este caso se transfiere a través de las ondas electromagnéticas. En este caso no se necesita contacto entre la fuente de energía y la que la recibe.
Convección: Esta forma de propagación se produce en los fluidos (líquidos y gases) por un movimiento real de la materia. Este movimiento tiene lugar cuando áreas de fluido caliente (de menor densidad) ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ocurre esto, el fluido frío (de mayor densidad) desciende y ocupa el lugar del fluido caliente que ascendió.
Una vez aclarado cómo se transmite el calor nos preguntamos… ¿Cómo se mide?
La cantidad de energía térmica que se traspasa se calcula y se expresa en calorías. Esta unidad de medida (no oficial) refleja la cantidad energética requerida para elevar de 14,5º a 15,5ºC la temperatura de un gramo de H2O (agua).
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de energía se conoce como joule. Una caloría resulta equivalente a 4,184 joules.
En el trabajo práctico analizaremos la transferencia de calor en paredes planas, compuesta de diversos materiales, también la tasa de transferencia calor en cañerías de sección circular. En ambos casos analizaremos la posibilidad de reducir esa tasa transferencia de calor hacia el exterior aplicando diversos materiales y así lograr disminución en la energía pérdida.
En la carpeta de drive compartida con el curso encontraran tablas y apuntes necesarios para resolver el trabajo practico.