3°Año 5°Div Geografia Comprensión del concepto de Estado: Elementos del Estado y espacios soberanos: estudio de caso de la Argentina

3° AÑO - 3° Año - 5° División 24/05/2021 Por Doffo Susana
En este artículo reconoceremos elementos que debe tener un Estado para ser considerado como tal. Comprenderemos el concepto de soberanía
argentina en el mundo - 35 geografia

[email protected]

ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA
PROFESOR: SUSANA DOFFO 
CURSO Y DIVISIÓN: 3°HCS
TÍTULO DEL TRABAJO:   EL ESTADO
FECHA DE ENTREGA:   a definir por la profesora
MEDIO DE CONSULTA Y RECEPCIÓN: PLATAFORMA CLASSROOM

MATERIAL DE TRABAJO
La Argentina, Mozambique, India, Angola, etc., son algunos de los más de 200  países que hay, aproximadamente en el mundo. Cada uno tiene sus particularidades, pero todos poseen un aspecto en común: son Estados nacionales, es decir, unidades políticas reconocidas internacionalmente. 
Existen diferentes niveles en los que participan los Estados del mundo. Lo más importante es ser reconocidos como Estados o países. Para ello se necesitan algunos elementos fundamentales que vamos ver más abajo.
Hay cuatro niveles: 
                SISTEMA POLÍTICO MUNDIAL                                1° NIVEL

                SISTEMA POLÍTICO REGIONAL:
                AGRUPACIONES INTERESTATALES                                2°NIVEL
                ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES

                        ESTADO                                                3° NIVEL
                ....................................................................................................
                LOCAL- DIVISIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA        4° NIVEL
                    DE LOS ESTADOS:PROVINCIA, MUNICIPIOS,
                        CENTROS URBANOS
                

¿CÓMO DEFINIMOS UN ESTADO?
        EL ESTADO ES UN CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE REGULAN LA VIDA SOCIAL SOBRE UN TERRITORIO DETERMINADO.
        Es el resultado de una serie de procesos históricos a través de los cuales una sociedad genera una organización  política y una organización jurídica
•        La organización política implica la creación de un gobierno que tenga poder sobre toda la sociedad y que administre el Estado.
•        La organización jurídica es el conjunto de normas que permiten llevar adelante las funciones asignadas al Estado.

TODO ESTADO CUENTA CON CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES:
•        EL TERRITORIO: es un área delimitada de la superficie terrestre en la que el poder de ciertas autoridades de gobierno es válido: dentro de él se  ponen en práctica sus decisiones y se hacen cumplir las normas jurídicas.
•        UN SISTEMA JURÍDICO: conjunto de leyes que regulan la vida social. Las  leyes y el poder de un Estado se ejercen dentro de un cierto territorio y alcanzan también a la población que se encuentra en ese territorio. 
•        POBLACIÓN: personas que habitan el territorio. Nación
•        UN GOBIERNO: formado por el conjunto de autoridades, que administran al Estado. 
La soberanía es el atributo que tiene cada ESTADO de ejercer el poder político, es decir, de imponer leyes sobre la población de un territorio, de acuerdo  con las normas del derecho internacional. Un Estado es soberano cuando las instituciones del Estado y el poder que éste ejerce sobre un territorio y su población son  reconocidos  por otros Estados del mundo. Por ese motivo se habla de la existencia de un SISTEMA ESTATAL MUNDIAL.
La periferia, o confín,  del territorio de un Estado está definida por los límites internacionales. Las delimitaciones territoriales de los Estados se han definido, a lo largo de  la historia, de diversas maneras: luego de conflictos bélicos, a través de pactos y negociaciones, y están en constante redefinición.
Argentina es un Estado del mundo, ya que reúne los cuatro elementos fundamentales definidos más arriba.
El territorio de la Argentina está integrada por tres espacios bien diferenciados, con características propias y con estructuras jurídicas distintas:
El espacio continental, formado por la porción americana emergida y el sector antártico.

El espacio oceánico, formado por algunas islas, fondos marinos y masas oceánicas.
El espacio aéreo, algunos países sostienen que es de 30 km de altura, otros de 50 km , mientras que la Federación de Aeronáutica Internacional estableció una línea a los 100km de altitud.
Un  espacio que está en permanente debate es el  cósmico, que actualmente es Patrimonio de la Humanidad y se extiende más arriba del espacio aéreo. Todavía no hay un reconocimiento de este espacio como parte  soberana de ningún país del mundo. 

Territorio Argentino
La Argentina es uno de los países que  se encuentran en el continente americano; en particular,  está localizada en el extremo sur de Sudamérica. Es,  sin embargo, un país bicontinental, ya que, además de la superficie que ocupa en América, su territorio se extiende por una parte del continente antártico.
En total, el territorio argentino abarca más de 3,7 millones de kilómetros cuadrados; la mayor parte de esa superficie corresponde al continente americano. En el mapa podes observar que allí se encuentran las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que componen nuestro país.. Hay sólo una provincia que se extiende por los dos continentes: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además la Argentina tiene  soberanía sobre una parte de los mares que bañan sus costas.
Los países del mundo reconocen sólo el sector americano como la República Argentina, compuesto por las 23 provincias y la Capital Federal, con una extensión de 2.791.810km2 (incluye a las Islas Malvinas)
El Derecho Internacional reconoce que los países que tienen costas marítimas poseen un área de 12 millas de ancho, a partir de la línea de costa, en la que ejercen soberanía irrestricta igual que en el continente. La zona marítima sobre el océano  Atlántico en la que nuestro país ejerce esa soberanía se llama Mar Territorial Argentino.

A su vez, el Derecho Internacional,  también especifica una zona más extensa (que llega a las 200 millas de la costa) en  la que el país costero asegura la libre navegación internacional pero se reserva la explotación de los recursos. A esta zona se la llama Mar Patrimonial Argentino o Zona Económica Exclusiva. Dado que no todos los países reconocen este derecho, suelen presentarse conflictos por la utilización de los recursos marítimos y pesqueros que se encuentran en el Mar Patrimonial.
Por su parte, también los tratados internacionales reconocen que el espacio aéreo que se ubica sobre tierra firme y sobre el mar territorial es una zona de ejercicio de soberanía exclusiva de los países.

En situación particular se encuentra la Antártida Argentina y las Islas del Atlántico sur:
•        Antártida Argentina: parte integrante de la provincia más austral del país. Es el sector del continente antártico comprendido entre los meridianos de 25° y 74° de longitud oeste y el paralelo de 60° de latitud sur y los 90° sur (polo sur). Hace 108 años que nuestro país tiene presencia en la Antártida realizando investigación científica. Las actividades se encuentran reguladas por el Tratado Antártico, un convenio internacional al que la Argentina suscribió en 1959. Este y otros acuerdos posteriores sostienen que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, de investigación científica y de protección de la naturaleza.. Estos tratados no modifican los reclamos de soberanía sobre la Antártida, pero restringen el alcance de esa soberanía, ya que especifican los usos y las acciones que los países pueden realizar.
•        Las Islas del Atlántico Sur, que son un conjunto formado por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Desde 1833, las islas están ocupadas y administradas por el Reino Unido de Gran Bretaña, cuando desplazaron a las autoridades de nuestro país (en aquél momento, llamado Provincias Unidas del Río de la Plata). En 1982 se produjo la Guerra de Malvinas, a consecuencia del desembarco de militares argentinos en las islas ordenado por el gobierno de facto.. Hasta la actualidad la Argentina ha mantenido su reclamo de soberanía sobre las islas ante las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.
Superficie total del territorio argentino        3.761.274 km2
Sector americano (incluye islas Malvinas 11.410km2)        2.791.810 km2
Sector antártico (incluye islas Orcadas del sur)        965.597 km2
Islas australes
Georgias del Sur
Sandwich del Sur        3.867 km2
3.560 km2
307 km2

ACTIVIDADES
1-         Realiza un esquema con los cuatro elementos de un Estado                        10P                                              
2-        Define soberanía                                                                                         5P                                                                                                                              
3-Lee el texto referido al “Territorio argentino” (consultar el material que aparece más arriba); y elabora un cuadro sinóptico con las características de cada espacio:  15P                                        

 

4-a-Observa el esquema a continuación y explica la diferencia entre Mar Territorial y Mar Patrimonial (Zona Económicamente Exclusiva).                                                                              5P

 

b- Observa   los videos  https://www.youtube.com/watch?v=XI1cL_Twp3Q  y   https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4002387703152296&id=100001433162032 y explica brevemente cuál es la problemática que se plantea en la Zona Económica Exclusiva . 5P     
5-        Lee el artículo de infobae  y responde:                                                                       16P                                                                                  
 https://www.infobae.com/sociedad/2019/01/25/la-pesca-ilegal-de-buques-extranjeros-en-la-costa-argentina-desde-adentro/
a-        ¿Quién custodia esta zona? 
b-        Nombra  dos aspectos negativos que  le ocasiona la pesca ilegal a nuestro país.
c-         Nombra los principales países  que ingresan ilegalmente a la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
d-          Nombra las tres especies  que más extraen de nuestro mar.

6-Realiza una pequeña síntesis de la relación particular de la Antártida Argentina y las islas del Atlántico Sur. ( consultar el material que aparece más arriba)                           16P                                                                                                                                                                             
    
7- En el siguiente mapa marca:                                                                                  10P                                                                                                                

PORCIONES DEL TERRITORIO ARGENTINO 
-Porción americana emergida.
-Porción antártica.
-Mar Patrimonial.
-Porción oceánica.
 
 
8-        Observa el siguiente video; sobre el “Nuevo límite marítimo” https://www.youtube.com/watch?v=QPAupO77m9Q  Y escribe tu conclusión.           10P                      
9-Subraya las afirmaciones que sean incorrectas y escribe en forma correcta:                  8p

a- Los Estados del mundo reconocen el sector antártico como parte soberana del Estado Argentino. 
b- En todo el sector oceánico, Mar territorial y Patrimonial tenemos plena soberanía 
c- Las Islas Malvinas están bajo el poder del Reino Unido 
d- Argentina tiene costas hacia el océano Pacífico y Atlántico 
e- Todos los países reconocidos en el mundo tienen su propio espacio aéreo. 
f- El sector continental reconocido por el resto de los países del mundo son las 23 provincias y la Capital Federal, que en total tiene de extensión aproximadamente 2.800.000km2. 
g- Argentina no es un país extenso. 
h- Todos los países tienen soberanía sobre el espacio cósmico.