1°Año 4°Div Geografia Aprendizaje prioritario N°3: Actividad GEO N° 6. Procesos Internos y Externos. Relieves

1° AÑO - 1° año - 4° División 24/05/2021 Por Doffo Susana
En este trabajo comprenderemos los procesos que forman y destruyen relieves
relieve continente americano - 14 c.s.geografia (1)

[email protected]

ESPACIO CURRICULAR:  GEOGRAFÍA
PROFESOR: SUSANA DOFFO
CURSOS Y DIVISIONES: 1°
TÍTULO DEL TRABAJO: APRENDIZAJE 3.  RECONOCIMIENTO DE LOS GRANDES CONJUNTOS AMBIENTALES A TRAVÉS DEL MANEJO  Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA Y ARGENTINA Elementos naturales: Relieve 
MEDIO DE CONSULTA Y RECEPCIÓN: Plataforma  CLASSRROOM
Hola chicos. Espero que sigan muy bien.

Empezamos el aprendizaje 3. Vamos a hacer referencia al CRITERIO GEOLOGICO , FÍSICO Y ESTRUCTURAL que vimos en los criterios de regionalización de América.

Vamos a ver los elementos naturales como el relieve, el clima, la hidrografía, que dan como resultado la formación de distintos biomas (  plantas y animales) sobre la superficie terrestre. Estas combinaciones generan diferentes condiciones naturales en las que los hombres viven, aprovechan recursos y desarrollan variadas actividades económicas.
Esta interrelación origina ambientes que  hace referencia al entorno o medio en el que viven las personas, que incluye tanto las condiciones naturales, como las transformaciones y construcciones que realiza el hombre para vivir en él.
Nosotros comenzaremos por el relieve y analizaremos sus procesos de formación y la distribución de los relieves en el continente americano y en la Argentina.
BASES NATURALES DE AMÉRICA Y ARGENTINA


        América es un continente de gran variedad de relieves, climas y como consecuencia de esto, de una gran diversidad biológica. 
    Comenzaremos entonces describiendo los grandes rasgos de las características físicas del sector americano del continente. 
    El aspecto físico está referido a los tres grandes componentes de la superficie terrestre: tierra, aire y agua que constituyen respectivamente: el relieve, es decir, las distintas formas que adopta la superficie terrestre; el clima, las distintas características que adopta la esfera gaseosa y la hidrografía, que se ocupa de las aguas dulces y saladas del continente. Los distintos biomas son consecuencia de la interacción de estos tres grandes condicionantes abióticos y los seres vivos que se desarrollan en estos lugares.


RELIEVE                                             CLIMA                         HIDROGRAFÍA   

ACTIVIDADES
1-     Lee atentamente el texto, observa el esquema y responde: 
a-    ¿Qué es el ambiente?¿Cómo está formado?
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b-    ¿Qué elementos naturales forman los ambientes y con qué se relaciona cada uno?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c-    ¿Qué les ofrece al hombre los ambientes naturales y que puede desarrollar en ellos? 
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2-    . Observa el pizarrón virtual  donde observamos los relieves emergidos y sumergidos ( para este pizarrón tienen que tener una cuenta de gmail) y responde: 
https://jamboard.google.com/d/1a9kK0IALL8cbHcSJ06TlWcj3ccCmDi01uZo7dUDBzvI/viewer?f=0
a-    ¿Cuáles son los relieves emergidos y sus principales formas? Nombra las tres  más importantes
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

b-    ¿Con qué escala se representan esas formas de relieve ? Anota con qué color se representa cada uno de los relieves emergidos.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c-    Nombra las formas de los relieves sumergidos.
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Pero para la formación de estos  relieves, es necesario que pasen millones de años. Existen procesos que forman estos relieves y son los procesos internos y externos
Procesos de formación del relieve
Existen dos tipos de procesos que modifican el relieve: los internos y los externos. Los procesos internos y externos actúan como dos fuerzas opuestas que tienden al equilibrio. Los internos desfiguran la esfericidad de la tierra, forman lugares más altos y más bajos. Por el contrario, los procesos externos erosionan los lugares más altos y depositan en los lugares más bajos los materiales que se producen como consecuencia de esa erosión. 
Procesos internos o endógenos.
Los procesos endógenos o internos son aquellos que tienen su origen en el interior de la tierra. La capa más superficial de la tierra, la litosfera está dividida en secciones denominadas placas tectónicas. Las placas se desplazan horizontalmente sobre la astenosfera, compuesta por una capa de rocas fundidas llamadas magma. Los procesos endógenos se relacionan directamente con el movimiento de las placas tectónicas. De acuerdo con la dirección de cada una, las placas se clasifican teniendo en cuenta el borde que presentan. 
    Bordes de convergencia: cuando dos placas se unen, una de ellas se eleva formando una cordillera y la otra se hunde en el magma y se funde por acción del calor. Por ejemplo, la Cordillera de Los Andes está formada por el borde de convergencia entre la Placa Sudamericana y la placa de Nazca. 
En las áreas que se encuentran cercanas a los bordes de placa hay una alta probabilidad de que ocurran movimientos sísmicos o erupciones volcánicas, ya que estos fenómenos naturales son el resultado del movimiento de las placas tectónicas. 
    Bordes de divergencia: cuando dos placas se alejan una de otra, dejan una cavidad que es ocupada por los océanos. El magma sale a la superficie y forma encadenamientos de volcanes bajo el océano. Por ejemplo el océano Atlántico está formado por el borde de divergencia entre la placa sudamericana y africana, en el medio del océano.

               Procesos externos o exógenos
Los procesos externos o exógenos modifican la forma del relieve fuera de la corteza terrestre desgastando su superficie (erosión) o acumulando materiales en los lugares más bajos (sedimentación). Ambos procesos dependen, por un lado, de las condiciones climáticas, y por el otro, de la fuerza de gravedad. Los agentes que producen erosión, transporte de los sedimentos y sedimentación son el viento, el hielo de los glaciares y el agua en sus diversas formas: ríos, olas del mar y lluvia.
Para que entiendas mejor estos procesos , he compartido otra pizarra virtual y un video para que  observes  y tomes nota:
 https://jamboard.google.com/d/1R7TCQEllpoppoOuR-A39vcszYcvMZAA0e9eTa9MrjvM/viewer?f=0
https://www.youtube.com/watch?v=T2WqVjeOpXo&t=33s
3-    Responde:                                                                                                                       
a-     ¿Cuáles son los dos tipos de procesos que intervienen en la formación del relieve?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b-    ¿Qué significa que los dos tipos de procesos tienden al equilibrio?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c-    ¿Cuáles son los dos movimientos que producen los procesos internos? Explica brevemente
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d-    ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Con qué tipos de  del relieve se relacionan?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
a-    A partir de la observación del mapa de las Placas Tectónicas responde ¿Qué placas intervienen en la formación del relieve de América y de Argentina?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b-    ¿Por qué las cadenas montañosas más extensas y altas se encuentran al oeste de América y de  Argentina?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
Por último vamos a ver los relieves de América y Argentina
América  al oeste tiene montañas jóvenes , producto del choque de placas tectónicas a lo largo de millones de años, que continúan formándose en la actualidad y produciendo numerosos terremotos y erupciones volcánicas. Tiene laderas con gran pendiente, cimas abruptas y valles profundos y encajonados.
Las montañas ofrecen muchos recursos mineros y agua para el aprovechamiento humano , agrícola e industrial, gracias al derretemiento de la nieve que se acumula en ellas. Las más importantes son las Montañas Rocosas y la Cordillera de Los Andes.
También encontramos algunas montañas más antiguas como los Montes Apalaches al este, con cimas redondeadas y mucho más bajas en altura.   
Las llanuras son más recientes en su proceso de formación y se han formado por los sedimentos arrastrados por los ríos y el viento en zonas más bajas. Estos sedimentos (arena, tierra,  etc) permitió la formación de suelos ricos en humus para el aprovechamiento agrícola.
Las llanuras más importantes de América son: La llanura del Mississippi, La llanura Amazónica, la llanura del Orinoco y la Chacopampeana.
Otra forma de relieve son los macizos o mesetas, que son las partes más antiguas del continente, que han sufrido procesos de desgaste muy intensos debido a la acción de los procesos externos a lo largo del tiempo. Están formados por rocas muy duras como el mármol y el granito, que son muy utilizadas para la construcción. Estos macizos son: el Escudo Canádico, el Macizo de Guyania, el   Macizo de Brasilia y la Meseta Patagónica, que se encuentra en  nuestro país
4-    a) Completa la siguiente tabla con las características de los relieves de América
Características    Montañas    Mesetas    Llanuras
Como se formaron

            
Recursos que aportan al hombre
            
b-    Pintar el mapa de América, según los colores de la escala cromática, para cada uno de los relieves de América
RELIEVES DE AMÉRICA
 
Referencias para pintar el mapa
•    Mesetas: 1-Escudo Canádico- 2- Macizo de Guyania- 3- Macizo de Brasilia- 4-Meseta Patagónica

•    Montañas: 5- Montañas Rocosas- 6 y 7 Sierra Madre Occidental y oriental- 8- Montes Apalaches- 9- Cordillera Neopacífica- 10-Cordillera de Los Andes- 

•    Llanuras : 11- Grandes Llanos o Llanura del Mississippi- 12- Llanura Amazónica- 13- Llanura Chaco-Pampeana- 14- Llanura del


RELIEVES DE ARGENTINA

5-    Observa el mapa  de Argentina y resuelve
a.    Hacia qué punto cardinal se encuentran los relieves más altos?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
b.    Hacia  qué punto cardinal disminuyen las alturas en general?


_________________________________
_________________________________
_________________________________

6-    Responde:                                                                                
a-¿Qué procesos  de los que viste anteriormente han dado origen a la formación de las montañas en nuestro país? Explica.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b- ¿Qué procesos geológicos pueden darse en el oeste de la Argentina? ¿Porqué?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7-    Anota una conclusión personal de lo que te haya interesado de este tema  en  5 renglones

Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.

Los alumnos realizan este trabajo desde el día 21 de mayo El día 26 de mayo a las 9 horas tienen una clase virtual para explicar el tema, por meet. El enlace fue enviado por la plataforma institucional y a la preceptora del curso Lo entregan por la plataforma classroom institucional el lunes 7 de mayo.