3° Año 4° División: Electroquímica

[email protected]
1. PRÁCTICA.- Construcción de una celda galvánica.
1.1. Objetivo
En esta experiencia trataremos de que el alumno/a haga operativos y afiancen los conceptos de oxidación-reducción y potencial de una pila de tal forma que sea capaz de:
_ Utilizar los instrumentos del laboratorio incluido el voltímetro.
_ Resolver problemas fáciles sobre potenciales de una pila y ajuste de reacciones redox.
_ Elaborar un informe sobre la experiencia realizada.
1.2. Material
• 2 vasos de precipitados.
• 1 lámina de cobre.
• 1 lámina de zinc.
• 2 pinzas de cocodrilo.
• 2 cables de conexión.
• 1 voltímetro de corriente continua.
• Papel de filtro.
• Disolución de sulfato de cobre (II) 1M y disolución de sulfato de zinc 1M.
1.3. Procedimiento experimental
_ En primer lugar, se llenan los dos vasos de precipitados con aproximadamente 100ml, uno con la disolución de CuSO4 y el otro con la disolución de ZnSO4.
_ A continuación, introducimos la lámina de Cu en la disolución de CuSO4 y la lámina de Zn en la disolución de ZnSO4.
_ Se comunican las dos disoluciones mediante una tira de papel de filtro, que actuará como puente salino.
_ Finalmente, mediante 2 pinzas de cocodrilo y a través de los cables de conexión,
conectamos las láminas al voltímetro. Anotamos el valor de la diferencia de potencial que genera la pila.
1.4. Post-práctico
1.- Haz un dibujo de la pila señalando el ánodo, el cátodo, los polos positivo y negativo y como circulan los electrones. Escribe las semirreacciones y la reacción global, indicando el oxidante y el reductor.
2.- Calcula el potencial de la pila y compáralo con el obtenido experimentalmente. Datos:
Eº(Zn2+/Zn) = -0,76V; Eº(Cu2+/Cu) = +0,34V.
2. PRÁCTICA.- Construcción de una cuba electrolítica.
2.1. Objetivo
En esta experiencia trataremos de que el alumno/a haga operativos y afiancen los conceptos de oxidación-reducción y electrolisis de tal forma que sea capaz de:
_ Utilizar los instrumentos del laboratorio incluido el voltímetro.
_ Resolver problemas fáciles sobre cantidad de Cu depositado, intensidad de corriente y
ajuste de reacciones redox.
_ Elaborar un informe sobre la experiencia realizada.
2.2. Material
• 1 vaso de precipitados.
• 2 láminas de grafito.
• 1 pila.
• 2 pinzas de cocodrilo y 2 cables de conexión.
• Disolución de sulfato de cobre (II) 1M.
2.3. Procedimiento experimental
_ En primer lugar, se llena el vaso de precipitados con aproximadamente 100ml de la disolución de CuSO4.
_ Se conectan las láminas a la pila por medio de los cables de conexión y las pinzas de cocodrilo.
_ Posteriormente, se introducen las láminas en la disolución. Observarás que en una lámina empieza a burbujear un gas (se desprende O2) y en la otra lámina se deposita una sustancia de color cobrizo (depósito de Cu).
2.4. Post-práctico.
A) Explica los procesos que ocurren en cada electrodo y escribe las semireacciones de oxidación y reducción.
B) Indica las similitudes y diferencias que existen entre la celda galvánica y la cuba electrolítica.
Práctica de laboratorio:
Descargar el PDF haciendo click aquí Practica 1.pdf
Cubas electrolíticas: